Muchos de los instrumentos son similares a los utilizados
en los motores a pistón, pues indican lo mismo como ser, presión
de aceite, temperatura de aceite, flujo de combustible y cantidad del
mismo, etc, habrá tantos juegos de instrumentos como motores
tenga el avión.
A modo de ejemplo se muestran los instrumentos (fig
1) del panel original del Boeing 737 - 400 provisto en Flight Simulator
2000. Por ser un birreactor hay dos instrumentos de cada tipo, uno para
cada motor.
|
Figura 1 : Conjunto
de instrumentos de control de funcionamiento de motores en el
panel del Boeing 737-400 en FS 2000.
|
En cambio hay otro grupo que son exclusivos de los motores
a reacción o de pistón, ahora veremos los instrumentos
de los reactores.
N1:
Indicador de revoluciones del compresor, indica la velocidad de giro
en porcentajes, en prelación con total máximo admisible
del compresor. La medición en los motores de dos ejes es sobre
etapa de baja presión.
N2:
Indicador de revoluciones del compresor (alta presión), Ídem
a N1 pero sobre la etapa de alta presión.
ITT:
Interestage turbine temperature (temperatura interfásica de
la turbina), mide la temperatura de los gases que fluyen entre las
ruedas de alta y baja presión de la turbina.
Su valor es limitante de la potencia del motor debiendo mantenerse
el indicador dentro de los valores admitidos y por lo general indicados
en los instrumentos (con lineas verdes).
EPR:
Engine pressure ratio, mide la prelación de las presiones de
entrada y salida, cuanto mayor sea esta mayor será el empuje
del motor.
EGT:
Exaust gas temperature (temperatura de gases de salida), es un termómetro
que como en los motores a pistón mide la temperatura de los
gases de escape, en el caso de los aerorreactores la medición
se hace después de la turbina y antes de entrar al cono de
salida de gases (tobera).
VIB:
Vibration (vibración), mide los niveles de vibración
del motor de referencia, esto puede indicarle al piloto la presencia
de un problema en el motor o bien que se alcanzo un punto de formación
de hielo en el mismo, esto ultimo por lo general no trae consecuencias
sobre el motor.
Si la vibración es excesiva reduzca la potencia al 40% o 45%
de N1 y aguarde unos minutos (entre cinco y diez), luego acelere al
80% de N1, si la condición de vibración persiste puede
ser indicación de otro problema, en ese caso inicie los "procedimientos
para vibración sin formación de hielo". Generalmente
consisten en desconectar el acelerador automático y reducir
potencia hasta mantener la vibración debajo de 4 unidades.
Estos son los instrumentos indicadores de funcionamiento
propios a cualquier reactor, hay dispuestos mas instrumentos relacionados
con los sistemas que lo asisten, que también encontraremos en
aeronaves con otros tipos de motores.
TAT:
termometro dispuesto para medir la temperatura del aire externo, útil
para calcular la densidad del aire y prever las diversas velocidades
de la nave.
OIL PRES
(OIL PSI): Monanometro que mide la presión. de bombeo
de aceite para lubricación. Si la presión cae demasiado
se deberá aterrizar a la brevedad para revisión y reparación.
|
Figura 2 : Luz testigo de presión
de aceite. |
En algunos paneles encontraran también un testigo
de presión de aceite que se encenderá si esta es baja
(fig 2).
OIL TEMP
(OIL ºC): Temperatura del aceite de lubricación,
recordar que sus características pueden perderse si la temperatura
es excesiva, lo que ademas indica otro problema en el motor, de darse
el caso se deberá aterrizar a la brevedad para realizar las
revisiones y reparaciones necesarios.
OIL QTY:
mide en porcentaje la cantidad de aceite en el motor, si cae demasiado
se deberá aterrizar a la brevedad para su revisión y
reposición, y de ser necesario realizar las reparaciones.
FF:
Fuel flow, mide el flujo de combustible hacia el motor.
FUEL LBS
(FUEL QTY): Cantidad de combustible en el tanque, medido en
libras. La medición según el avión podrá
ser sobre un tanque determinado o la total de todos los tanques.
HYD PRESS:
Manómetro que mide la presión en los sistemas hidráulicos
del avión., si este los tuviere, este sistema por lo general
es el que acciona los actuadores de la superficies de control y tren
de aterrizaje.
HYD QTY:
Cantidad de aceite hidráulico en el sistema.