Es cierto que Flight Simulator facilita el trabajo,
pues, siempre entrega el avión con el motor en marcha y durante
el vuelo el ajusta los controles de propulsores y mezcla automáticamente,
por lo menos en su configuración mas simple.
Si se desea algo mas realista, usted deberá cambiar
estos seteos previamente.
Al entregar el avión FS siempre lo entrega con
sus motores en marcha, no obstante daremos una explicación rápida
sobre el encendido.
Para arrancarlo no tendrá mayores problemas,
recuerde reducir el paso de las hélices y enriquecer la mezcla,
previa habilitación de los pasos de combustible,conecte también
el alternador y la batería si el panel lo permite. Conecte ambos
juegos de magnetos y después de arranque con los pulsadores correspondientes
o llevando el starter a la posición "START", cuando
el motor arranque suelte los pulsadores o el starter para que quede
en la posición "BOTH"(ambos magnetos conectados).
En este punto y mientras calienta el motor es bueno
realizar algunas comprobaciones por ejemplo el correcto funcionamiento
de ambos circuitos de magnetos, para ello acelere levemente el motor
y pase el selector de "BOTH" a "L" deberá
notar una leve caída en las RPM luego vuelva a "BOTH",
repita el procedimiento con "R" y con cada motor. Si no nota
cambios en la revoluciones uno de los circuitos no esta funcionando
como debe.
La primera duda sobrevendrá con la hélice
y como regularla, recuerde que equivale a las velocidades de un automóvil,
la menor incidencia (menor paso) equivale a las marchas bajas, mientras
que las mayores incidencias a las velocidades altas. Por ejemplo en
un despegue le convendrá usar ángulo de incidencia bajo
en las aspas, de esta forma tendrá la máxima potencia
disponible para el despegue y salvar una eventual emergencia.
Cuando vuele en crucero por ejemplo le convendrá
aumentar el ángulo de las aspas, tirando hacia atrás del
mando de la hélice, con esto tendrá un mejor uso de la
potencia del motor. Recuerde que al variar la aceleración un
regulador variara automáticamente el ángulo de las aspas
para mantener constante la velocidad de la hélice
Para tener una idea de la potencia que disponemos, vasta
con mirar el manómetro del colector (MAN RESS), cuanto mas alto
sea este valor, mayor es la potencia.
En general digamos que se aconseja utilizar en ascenso
el 75% de la potencia o la potencia máxima para vuelo crucero
aunque esto no implica que no pueda hacerse a máxima potencia.
Como se dijo a medida que se asciende debe empobrecerse
la mezcla si no se quiere sufrir un mal funcionamiento del motor, pero
¿ cuanto ajustar ?.
Como regla general empobrezca la mezcla (tirando del
mando) hasta que la temperatura de gases de escape (EGT) llegue al máximo
o cerca de este, luego empuje levemente el mando (para enriquecerla),
recuerde que una mezcla demasiado pobre puede generar sobretemperatura.
A pesar de todos los mitos que hay sobre el tema, es
casi imposible que un motor bien mantenido sufra daños por una
mala regulación de algún mando o un mal manejo de los
mismos. Tal vez el punto mas importante son las temperaturas de cilindros
(CHT) y gases de escape (EGT), ambas se seguirán muy de cerca,
vigile que se mantengan dentro de los valores normales y haga lo necesario
para mantenerlas en estos valores, si enriquece la mezcla la temperatura
baja mientras que al empobrecerla aumentara. Por lo demás todo
es una cuestión de ruido, vibraciones y economía, aprenda
a escuchar el motor, el le indicara que es lo que debe hacer.
Para tener una idea general y no errarle mucho a las
regulaciones, utilice el concepto de motor equilibrado, esta indica
una relación entre la presión en la admisión y
las RPM, por ejemplo un motor estaría equilibrado cuando tiene
una presión de colector de 25 pulgadas de mercurio y gira a 2500
RPM o 27 pulgadas a 2700 RPM mientras que estaría en desequilibrio
a 27 pulgadas y 2400 RPM. Esto no es una regla que deba cumplirse a
rajatabla, de hecho muchas fabricas indican desequilibrios importantes
en los manuales de sus motores, utilicelo par atener una idea general
de los valores.
Cuando deba descender deberá enriquecer la mezcla,
lo que puede provocar un importante descenso en las EGT y CHT, intente
utilizar la mezcla para evitar esto, pero recuerde que estas reglas
no son fijas, simplemente son consejos, la prioridad siempre será
la seguridad y en base a ello actúe.
Para no forzar el motor cuando se realicen cambios en
la potencia es al aumentar la potencia ajuste primero la mezcla, luego
la hélice y finalmente el acelerador, mientras que para reducirla
haga a la inversa primero el acelerador, después la hélice
y finalmente la mezcla. Como regla mnemotécnica recuerde que
para aumentar la potencia se regula de derecha a izquierda y para reducir
de izquierda a derecha.