Conexión de magnetos
y arranque:
A continuación se detallan los mandos que comúnmente
encontraremos en Flight Simulator relacionados con la operación
del motor y las hélices.
Aunque Flight Simulator entrega el avión con
los motores encendidos, también da la posibilidad de apagarlos,
daños, reencenderlos y agotamiento o no de combustible, según
se lo configure.
El primer mando que veremos es el "starter"
que ademas de encender los motores controla la conexión de los
magnetos (fig 1).
![](starter1.gif) |
Fig
1: El starter que comúnmente viene en FS
|
En el starter de arriba puede verse las posiciones "OFF",
una sección marcada como "MAGNETOS" dentro de la cual
se observa "R","L","BOTH"y finalmente
la posición "START".
El startes maneja el sistema de encendido de las bujías
en los cilindros y por supuesto el sistema de arranque. La posición
OFF desconecta la alimentación eléctrica a las bujías,
esto detendrá al motor. Cuando se desee apagar el motor no debe
pasarse la llave a la posición OFF directamente, primero es necesario
que agote el combustible el el sistema de admisión, para ello
deben cerrarse los pasos de combustible se los hubiera o regular el
mando de control de mezcla y esperar a que el motor se detenga, luego
precien pasar el selector a OFF, esto evitara un encendido accidental
si se girara la hélice.
Recordemos que el sistema de encendido de los cilindros
esta duplicado, es decir que hay dos bujías independientes alimentadas
por dos circuitos de magnetos también independientes, la posición
R habilita el encendido de la bujía derecha, la posición
L hace lo propio con la bujía izquierda solamente, mientas que
en BOTH ambas bujías tienen alimentación eléctrica
y esta es ademas la condición normal de funcionamiento.
La posición START es la que da arranque al motor,
es decir conecta el sistema de arranque haciendo girar el motor hasta
que este entre en funcionamiento normal. Cuando ello ocurre al soltar
el starter, el selector pasara a BOTH desconectando el sistema de arranque
quedando el motor en marcha.
Pueden aparecer otra variantes como ejemplo el utilizado
en el panel de un bimotor en este caso un Piper Navajo (fig 2).
![](starter2.gif) |
Fig
2: Arranque y encendido del panel de un bimotor Piper Navajo.
|
En el caso de arriba todo es manejado por teclas o pulsadores
y existe un juego completo por cada motor. Veamos los controles para
el motor izquierdo.
Tiene un interruptor que habilita (ON) o cierra (OFF)
el paso del combustible al motor, luego dos teclas juntas marcadas como
L y R cada una conecta o desconecta la bujía correspondiente,
para que funcionen ambas las dos perillas deben estar en "ON"
y finalmente el pulsador de arranque del motor, este al pulsarlo conecta
el sistema de arranque por baterías del motor, al empezar a funcionar
el motor debe soltarse el pulsador desconectando el sistema de arranque,
previamente deben encontrarse en ON las teclas de control de las bujías
y la de paso de combustible. Lo mismo ocurre con el motor derecho.
Control de acelerador, paso
y mezcla:
Estos controles suelen presentarse en dos formas, la
de perillas para tirar y empujar (fig 3) o las de palancas con corredera(fig
4), y siempre habrá un juego por cada motor
|
Fig
3 : Mandos a perillas
|
|
Fig
4 : Mandos de correderas de un bimotor
|
Esta es, salvo raras excepciones, la disposición
de estos mandos. De izquierda a derecha encontraremos primero la palanca
o mando del acelerador del motor (THROTTLE), generalmente de color negro.
Con el pulsador completamente apretado o las palancas hacia arriba (en
realidad debería decirse hacia adelante) el motor tendrá
su máxima velocidad, es decir acelerado a fondo. Por el contrario
con las palancas abajo o la perilla hacia afuera el motor estará
en ralentí.
Seguido del mando de acelerador y si el avión
tiene hélices de velocidad constante se encuentra el control
de la hélice (PROP), casi siempre de color azul. Cuando este
mando esta completamente metido o las palancas arriba, es cuando la
o las hélices tienen la menor incidencia, es decir el paso mas
chico. A medida que se va tirando o bajando las palancas la incidencia
aumenta (aumenta el paso) permitiendo reducir la potencia del motor
para mantener la velocidad.
Para entenderlo comparemoslo con la caja de velocidades
de un auto, en los cambios bajos (menor paso) el auto necesita menos
potencia para comenzar a moverse aunque desde luego no alcanzara grandes
velocidades. A medida que se van subiendo cambios (aumento del paso)
el auto para mantener la velocidad utiliza cada ves menos RPM. Esto
permite un mejor aprovechamiento de la potencia disponible, especialmente
en motores grandes.
Finalmente a la derecha en color rojo el mando de control
de mezcla de combustible (MIXTURE), este controla la cantidad de combustible
que ingresa a los cilindros.
Los motores están diseñados para trabajar
con una proporción determinada de aire y combustible, a medida
que se asciende la densidad del aire disminuye, de no variar este mando
la mezcla se enriquecería (demasiado combustible en relación
con el oxigeno) originando baja temperatura en la cabeza del cilindro
(CHT) mal funcionamiento y perdida de potencia, es necesario entonces
empobrecer la mezcla (reducir el combustible) para mantener la proporción
adecuada, para ello tire del mando o baje las palancas gradualmente.
Esto ademas permite ahorrar combustible.
Al descender la situación es a la inversa, debiendo
enriquecerse la mezcla, para eso oprima el mando o suba las palancas
siempre gradualmente.
Una mezcla demasiado pobre puede originar sobretemperatura
en la cabeza de los cilindros y detonaciones, en casos muy extremos
puede llegar a dañar el motor aunque esto en la practica se demostró
que es una rareza.
Con el mando completamente extraído o palancas
completamente bajas la mezcla es extremadamente pobre a tal punto que
se produce el corte de combustible , mientras que la máxima riqueza
es con las palancas arribas o el pulsador metido a fondo.
Flaps de refrigeración :
|
Indicador
y mando de los flapsde refrigeración.
|
En la imagen se observa el mando de manejo y el indicador
de posición de las clapetas o flaps de refrigeración del
motor.
Estas abren, cierran y regulan la cantidad y el paso
de aire por el carenado del motor y que pasará por los cilindros
para enfriarlos.