Como se dijo anteriormente, un avión para volar necesita
una fuerza de empuje para vencer la resistencia del aire.
Este empuje es obtenido a través de sus motores, y de
las características del mismo variaran las capacidades de la nave. Por
ejemplo, de la potencia "extra" del motor dependerá la capacidad de
ascenso. Explicándolo mejor diremos que, de la totalidad de la potencia
de el motor, solo se emplea una parte para mantener el avión en vuelo
nivelado a una velocidad determinada; si se desea iniciar un ascenso
y no perder velocidad, se empleara el resto de potencia para lograrlo,
cuanto mas potencia este disponible mayor puede ser la tasa de ascenso.
Esto es muy importante tenerlo en cuenta cuando se vuelan
pequeños bimotores, pues en caso de plantarse uno de ellos, el restante
utilizara casi la totalidad de su potencia para mantener el vuelo nivelado,
haciendo imposible un ascenso, en algunos casos a duras penas se lo
lograra nivelar.
Se ven dos grandes grupos de naves según la clase de
propulsión que utilizan, las de hélices y los reactores.
La naves equipadas con hélices utilizan dos clases de
motores a pistón y turbohélices. El primero de los motores de los mas
antiguos y utilizados.
Según con los tiempos en que realiza un ciclo completo
se clasifican en dos y cuatro tiempos y por el tipo de ciclo en OTTO
(nafteros)y DIESEL (gasoleros).
Los utilizados en aeronáutica casi con exclusividad
son ciclo Otto de cuatro tiempos.
Los segundos constan de una pequeña turbina, encargada
de mantener girando el eje principal asociado a la hélice.
Los reactores, no poseen hélices, en cambio la propulsión
la consiguen por el principio de acción y reacción, es decir impulsan
gases a alta presión y velocidad en un sentido, reaccionando con una
fuerza igual pero de sentido contrario que empuja el dispositivo y lo
que este asociado a el. Estos dispositivos son conocidos como turbinas
y según su funcionamiento se clasifican en turborreactores, estatorreactores,
turbofan, etc.
Este es un breve pantallazo sobre los tipos de motores
utilizados en aeronáutica, a continuación veremos mas detalladamente
cada uno de ellos, su utilización, control, funcionamiento, etc.