Fijado en el fuselaje veremos un plano montado en forma
vertical, llamado estabilizador vertical o deriva. Abisagrado a el se
encuentra una superficie móvil, el timón de dirección; encargado de
controlar la guiñada.
Algunas veces montados en el extremo superior de la
deriva, otras a cada lado del fuselaje (depende del fabricante del avión)
se encuentran los planos horizontales de cola o estabilizador horizontal.
En su borde de fuga se encuentra una superficie móvil cuyo movimiento
controla y maneja el cabeceo de la nave, llamado timón de profundidad.
Estas no son las únicas configuraciones posibles, existen
otras, incluso con funciones combinadas.
Por Ej. En el F14 "TOMCAT" veremos que su empenaje de
cola esta compuesto de una doble deriva y el plano horizontal es móvil
cumpliendo las funciones de, estabilizador horizontal y timón de profundidad
a la vez.
En aparatos con alas dl tipo delta (triangulares) es
común no ver el plano horizontal ni su plano asociado. Normalmente estas
alas llegan hasta la cola, siendo los alerones los que también cumplen
con la función de timones.
Otro Ej. es el F117 con su doble deriva en forma de
"V" que a su vez hace las veces de timones, dependiendo de la combinación
de sus movimientos cambiará la actitud o guiñada dela maquina.