<<Anterior
Siguiente>>
Comienzo de la investigación.
La ROYAL NAVY trabajando en pésimas condiciones logra
extraer de las aguas las cuatro quintas partes de los restos despedazados
de "Yoke Peter" compuestos de centenares de fragmentos.
El material rescatado se envió al Real Establecimiento
Aeronáutico (RAE) de Farnborough, donde se clasifica y se comienza con
la difícil tarea de reensamblar las partes.
En cambio los restos de "Yoke Yoke" fueron dejados donde
estaban a 3000 pies de profundidad en aguas inaccesibles. Como las circunstancias
de ambos accidentes eran similares, se considero que ambas naves sufrieron
el mismo problema.
 |
Con
los restos rescatados se pudo armar una parte del fuselaje de "Yoke
Peter" Click en la imagen
|
Para simular las condiciones de vuelo, a una célula
Comet 1 se la sumerge en una piscina espacialmente construida, a fin
de absorber la energía de una eventual ruptura violenta de cualquier
parte del fuselaje.
Se lo somete a toda clase de esfuerzos, se presuriza
y descomprime la cabina, se flexionan las alas tratando de simular todas
las condiciones del vuelo real. Después de 1830 simulaciones el fuselaje
se agrieto catastróficamente a partir del vértice de una de las ventanillas
de pasajeros. De igual forma se agrieto "Yoke Peter", lo que se suponía,
puesto que entre las piezas rescatadas, una, permitió establecer que
se fragmento en forma tan violenta que el revestimiento al impactar
con una semiala dejo impresa la impronta de la librea azul de BOAC en
el extradós alar.
La causa ya era evidente, los paneles cuadrados en los
que se habían escondido las antenas del ADF para mejorar la aerodinámica,
se fatigaron y agrietaron por las junturas, la solución era hacerlas
mas largas y curvas y utilizar un revestimiento doble, hecho que sigue
siendo practica habitual en nuestros días.
<<Anterior
Siguiente>>
|