El LORAN es también otro tipo de navegación
RNAV desarrollado durante la segunda guerra mundial.
El sistema LORAN - A se utilizó como medio de
navegación interoceánica principalmente en barcos, no
aplicandose a la aviación a causa de la gran cantidad de cálculos
que requería.
No es hasta la aparición del LORAN-C que lo utiliza
la aviación aprovechando los beneficios de las computadoras .
Opera con señales de baja frecuencia de alrededor
de los 100 KHz por lo que no presenta los problemas de linea de visión
como los VOR, logrado alcances de hasta 2000 millas náuticas.
Cada cadena LORAN dispuesta por lo general en la costa
cuenta con una estación transmisora principal y varias repetidoras,
comúnmente 3, formando entre la principal y cada repetidora un
par dando en total tres pares.
Cada pulso transmitido por las repetidoras esta sincronizado
con la estación principal, el receptor LORAN-C mide la diferencia
de tiempo entre las señales y calcula la posición del
avión siendo esta la intersección de las hipérbolas
cuyos focos son los pares de las estaciones....¿ complicado no
?.
En realidad no, todos los cálculos los realiza
la computadora y esta concretará o indicará las correcciones
necesarias para alcanzar el waypoint programado, que a diferencia de
RNAV este debe ingresarse en coordenadas globales ( latitud - longitud
).
Presenta notables ventajas respecto a la navegación
por VOR, pues ademas de tener mayor alcance los receptores tienen mayor
capacidad de procesamiento de datos, ademas suelen traer almacenada
un base de datos con puntos de ruta ( waypoints ) a los que puede accederse
y modificarse fácilmente, suele traer también información
de rutas Víctor especificas.
Al igual que los anteriores el sistema LORAN requiere
una certificación especial para ser utilizado como método
de navegación primario.
Como el RNAV es de difícil aplicación
en FS por lo menos hasta su versión 2000 salvo que se recurran
a add-ons como el FSNavigator, muy popular y recomendable.