<<Anterior
Siguiente>>
Estabilizador horizontal y timón de
profundidad.
A fin de obtener las fuerzas necesarias para compensar
los desplazamientos del centro de gravedad y su relación con la distribución
de pesos, se monta en la cola una superficie horizontal, similar a un
ala aunque mas pequeña, formando el plano horizontal de cola o estabilizador
horizontal.
Por lo general en los aviones comunes se lo encuentra
sujeto al fuselaje o bien en el extremo superior de la deriva.
Articulado al estabilizador y haciendo también las veces
de borde de fuga se encuentra el timón de profundidad o timón de altura,
es una superficie móvil incluida en el estabilizador que comandada por
el bastón de mando ("cuerno" en buen criollo) se desplaza hacia arriba
o hacia abajo provocando y controlando el cabeceo del aparato (rotación
por el eje transversal).
 |
Al
elevarse el timón de profundidad se genera una fuerza hacia abajo,
bajando la cola y elevando el morro |
 |
Con
el timón centrado el avión volara nivelado |
 |
Al
bajar el timón de profundidad la cola se vera forzada a subir, bajando
la proa de la nave. |
El bastón de mando o cuerno tiene aparte de la posibilidad
de girar la capacidad de desplazarse longitudinalmente hacia el panel
de instrumentos o hacia el piloto. si se tira de el (hacia el piloto)
el timón de profundidad se elevara, por fuerzas aerodinámicas la cola
se vera obligada a bajar, rotando la nave por su eje transversal elevara
la proa. Por el contrario, si se empuja el cuerno, el timón de profundidad
bajará, elevando la cola y bajando el morro.
 |
Al tirar
del mando (cuerno), el timón se elevara, bajando la cola y subiendo
el morro |
 |
Si se
deja el cuerno centrado, el vuelo será nivelado al estar centrado
el timón |
 |
Al empujar
el mando, el timón bajará, elevará la cola y bajara la nariz |
En algunos aviones militares como el F14 "TOMCAT", el
timón de profundidad y el estabilizador horizontal forman una sola pieza
móvil, es decir es el estabilizador completo el que gira hacia arriba
o hacia abajo, cumpliendo así la función de timón. En otros casos, por
lo general con una configuración de alas del tipo Delta como el "CONCORDE",
verán que no esta ni el estabilizador ni el timón asociado, en estos
casos son los alerones los que cumplen con esta función además de la
que le es propia.
En Flight Simulator:
De tener instalado un joystick común,
este timón lo controlaran tirando o empujando la palanca, si es uno
diseñado para simuladores de vuelo lo harán tirando o empujando el cuerno.
Recuerden que al tirar el morro sube y al empujar baja.
Con el teclado:
Hacia arriba
|
2 Teclado
numérico (pad numérico) |
Hacia abajo
|
8 Teclado
numérico (pad numérico) |
Centrado
hacia arriba |
1 Teclado
numérico (pad numérico) |
Centrado hacia abajo
|
7 Teclado
numérico (pad numérico) |
Corresponden a teclado español, consultar
el manual para otros teclados.
<<Anterior
Siguiente>>
|