No existe en realidad una definición satisfactoria
para la temperatura, todas las conocidas parten de la sensación
fisiológica sobre un cuerpo, en otras palabras siesta mas o menos
caliente lo que para el estudio no es muy preciso.
Esta definición, no es necesaria para su estudio,
solo basta saber que la temperatura es un nivel que mide el estado térmico
de los cuerpos.
Es importante no confundir calor con temperatura, el
calor es una forma en la que se presenta la energía y que puede
tranformarse en trabajo o en otra forma de energía, mientras
que la temperatura es simplemente una indicación del nivel térmico.
Para que se entienda, si calentamos un gas, o sea le entregamos calor
(energía), el gas bien puede aumentar su temperatura proporcionalmente
o bien puede mantener su temperatura y aumentar su volumen( transformación
a presión constante, recordar "termodinámica,
motores ciclo Otto), pero en ambos casos siempre hubo calor en juego,
esto siempre si se supone un sistema perfecto y sin perdidas.
Puede haber transferencia de calor entre dos cuerpos,
si estos tienen distintas temperaturas, la transferencia de calor será
del mas caliente, enfriándose, hacia el mas frío, calentándose
Esto ocurrirá hasta que ambas temperaturas se equilibren.
 |
Figura 1: Escalas
de temperatura.
|
Todos los materiales y metales sufren una dilatación
o una contracción consecuencia del aumento o reducción
de su temperatura, para poder medir los valores de temperatura se recurrió
al mercurio, el que por sus características es el mas indicado,
mientras que para delimitar la escala se recurrieron a unos puntos de
referencia, es así que se crearon tres escalas diferentes (fig
1), Celsius o Centígrada (ºC), Fahrenheit (ºF) y absoluta
o Kelvin (ºK).
Celsius adopto como referencias la temperatura de fusión
del hielo y la ebullición del agua a nivel del mar, otorgándole
0 (cero) a la primera y 100 a la segunda, luego dividió el intervalo
entre las marcas en cien partes iguales, siendo cada una de las divisiones
un grado centígrado, las temperatura mas bajas que la de fusión
del hielo adoptan valores negativos.
Fahrenheit, en la creencia que la temperatura mas baja
que se podía obtener era a partir de una mezcla de hielo y amoniaco
en partes iguales, le asigno a esta el valor 0 (cero), esperando evitar
así los valores negativos. En este caso el punto de fusión
del hielo es de 32 ºF y el de ebullición del agua es de
212 ºF, dando un intervalo de 180 ºF.
Para lograr evitar los valores negativos, apareció
la escala Kelvin o Absoluta que es adoptada como unidad de temperatura
en el sistema internacional.
El valor de los grados Kelvin ea exactamente el mismo
que el de la escala Celsius, variando la posición del cero, para
este valor se adopto la temperatura a la que los cuerpos ya no desprenden
calor. Este valor corresponde a -273 ºC denominandoselo cero absoluto.
Cabe aclarar que aún esta temperatura no se logro alcanzar, aunque
en condiciones de laboratorio si se estuvo cerca, apenas unas millonésimas
de grado por encima.
Es muy normal tener que hacer conversiones entre escalas:
Para convertir de Celsius a Fahrenheit :
ºF
=
|
9
|
ºC
+ 32 |
------------- |
5 |
Para convertir de Fahrenheit a Celsius:
ºC
=
|
5
|
ºF
- 32 |
-------------- |
9
|
Para convertir de Kelvin a Centígrados:
ºC
= ºK - 273
Para convertir de Centígrados
a Kelvin:
ºK
= ºC + 273
En la actualidad, prácticamente se esta utilizando
en todo el mundo la escala Celsius y el sistema métrico decimal
por recomendación de las diversas entidades internacionales,
solo algunos países anglosajones siguen utilizando la escala
Fahrenheit para el interior del país, aunque es fuerte la tendencia
a la conversión, en algunos casos las mediciones ya se especifican
en ambos sistemas métricos.